El concepto de infección nosocomial en neonatos es el mismo, simplemente conviene resaltar el periodo de tiempo desde el ingreso o desde el parto. La relevancia de este tiempo radica en la distinción entre una infección nosocomial o una infección maternofetal (transmitida de madre a hijo), en el caso de estas últimas, la sintomatología aparecerá antes de 48 horas mientras que si la infección ha sido adquirida en el hospital, se expresará a partir de las 48 o 72 horas.

También es un factor muy importante el peso del recién nacido. Esto influye muy considerablemente en la incidencia de las infecciones nosocomiales. Según datos, de entre los recién nacidos de pesos menores de 1kg, el porcentaje de afectados por infección nosocomial ronda parámetros de entre el 18% y el 45%; mientras que para recién nacidos de peso superior a 2kg este porcentaje desciende a parámetros de entre un 2% y un 12 %.
No obstante, hay un porcentaje considerable de infecciones adquiridas en el hospital que no figuran como tales, ya que puede darse el caso de que el recién nacido adquiera la infección durante su estancia en el hospital, le sea dada el alta, vaya a su hogar y tras unos días, se manifieste la infección. De este modo es más difícil saber si la infección ha sido adquirida en el hospital o no, y por lo tanto muchos de estos casos no se registrarán como tales infecciones nosocomiales. Estos fenómenos se conocen como infravaloración de la infección nosocomial.
Existen una serie de factores que marcan diferencias entre la infección nosocomial de pacientes de mayor edad y los neonatos :
- El neonato no ha entrado en contacto previo con ningún tipo de agente patógeno, y aunque lo hubiese hecho, su sistema inmune sigue siendo inmaduro, por lo que es más susceptible. Este será el principal factor de riesgo.
- La inmunidad pasiva es escasa( el traspaso de inmunoglobulinas G desde la placenta) en todos los nacidos antes de la 34 semana.
- La piel del recién nacido es frágil, y se lesiona con gran facilidad. De este modo, si la barrera externa de protección más importante falla, es obvio el hecho de que el riesgo se multiplíca exponencialmente.
- Durante la estancia de los neonatos en servicios de UCIN (en caso de que sea asi), el recién nacido es sometido a procedimientos invasivos(cateterismos, drenajes, intubaciones..) que aumentan su vulnerabilidad ya que dañan las barreras de protección natural, y facilitan el acceso de microorganismos.
- Influyen también otros factores como el medio físico en el que se encuentra, el personal que se encarga de sus cuidados, la patología que sufre, etc.
¿Cuales son las infecciones nosocomiales más comunes en los recién nacidos?
- Septicemia (entre un 30 y un 50%).
- Neumonía.
- Infección gastrointestinal.
- Infecciones de ojos, oido, nariz, farínge y piel.

Para ver mejor la presentación, dadle a "ver presentación a tamaño completo" y os la abrirá con el visor de power point online en una nueva pestaña del buscador, de este modo podréis descargarla y además se podrán ejecutarse el índice y otros enlaces para que os resulte más cómodo navegar por la presentación.
¡Un saludo!